Bienvenido/a al sitio web de GUM Granada

Durante la primera década del S. XXI se popularizaron los Grupos de Usuarios de Mac (GUM por sus siglas en Español y MUG por sus siglas en inglés, Mac User Group).

Si bien los GUMs fuera de España, sobre todo en EEUU e Inglaterra estaban bien organizados y avalados por Apple, en España la situación nunca fue así. En EEUU Apple mantenía un registro de cada uno de estos grupos e incluso apoyaba sus reuniones y actividades: ofrecían productos para sorteos y rifas; pegatinas de la manzana promocionales, etc. En la etapa .Mac e iDisk Apple proporcionaba a cada grupo un espacio común para archivos compartidos donde se podía subir una página con iWeb y ellos mismos ponían el foro para el grupo.

iMac G3 de 2005

Como decía en España esto jamas fue así. En la etapa del GUM 2.0 se intentó el registro del GUM Granada en este listado varias veces, pero Apple nos respondió que no era posible al estar fuera de EEUU.

De aquí que las formas que ha ido adquiriendo el GUM en sus distintas etapas hayan sido tan variadas.

La historia de los GUMs es paralela a la de la propia Apple y una respuesta lógica al tamaño de la misma y por tanto inversamente proporcional. Al principio tener un Mac era algo extremadamente difícil, de ahí que estos usuarios se unieran en grupos. A lo largo de las décadas estos grupos crecieron junto con el crecimiento de Apple, hasta el momento en que ésta empezó a hacerse grande, lo que curiosamente coincide con la salida del primer iPhone en 2007. Es a partir de este momento que se experimenta un pequeño boom en el número de personas interesadas en la marca y en buscar ayuda. Poco después la facilidad para encontrar recursos y respuestas a los problemas que surgían en el uso del Mac provocaron una caída drástica en el número de grupos y de miembros de estos, quedando relegados a apasionados de la marca que disfrutan compartiendo el gusto por los productos de la marca.

Las etapas del GUM Granada, en lo que se ha podido conocer por los usuarios del actual grupo son las siguientes:

  • Lista de correo de Yahoo (GUM 1.0)
  • Foro y web (GUM 2.0)
  • Grupo de telegram, foro y web (GUM 3.0)

A continuación se explicará cada una de estas etapas y se invita a cualquiera que lea esté documento y conozca datos sobre cualquiera de ellas que se anime a colaborar escribiéndonos en el grupo de telegram: telegram.me/gumgranada.

El inicio: los grupos de correo

Estábamos terminando el milenio, el efecto 2.000 hacía estragos entre la población informática, y Apple hacia su transición de esos PowerMacintosh rancios color beige a unos iMac coloridos y transparentes tras el regreso de Steve Jobs al mando de Apple Computer. En Granada, la tienda KeyPrint ubicada en calle de Las Flores era también el servicio técnico oficial donde podías hacer pedidos, solicitar recomendación o incluso comprar alguna máquina de segunda mano. La otra tienda de rigor era Valenzuela, ubicada en Ancha de Gracia, una tienda innovadora que no solo vendía Mac, también vendía PC marca IBM.

Por aquel entonces había un mundillo cerrado que olía mucho a Apple, eran los diseñadores gráficos que no solo eran unos apasionados al diseño y al arte, también eran unos apasionados a la tecnología y la innovación, contraria totalmente al otro mundo rancio y que olía a informático de Windows.

En Granada había varios focos de estos frikis del siglo XX, casi nadie sabía lo que era un Mac y los seguidores de Apple eran grupos cerrados sobre todo diseñadores gráficos, redactores, ilustradores y encuadernadores. La Escuela Arte Granada era y sigue siendo una escuela privada de este tipo de disciplinas que marcaban la diferencia equipando sus aulas con equipos de Apple, allí formaban a cientos de alumnos no solo en el arte y las disciplinas del grafismo, también a usar y configurar un iMac o un PowerMacintosh. Otro foco menos importante se encontraba en el instituto Ave María situado en la antigua carretera de Murcia donde si impartía formación profesional (FP), la disciplina de Artes Gráficas. Esta formación completamente pública se centraba más bien en la encuadernación y maquetación y se utilizaban allí todavía máquinas tan antiguas como el Macintosh original. Otro foco de Macintosh en Granada se encontraba en el Periódico Ideal donde todos sus redactores e ilustradores trabajaban con equipos de Apple y los trabajadores también adoraban la marca.

Fue gracias a estos entusiastas granadinos, estudiantes, vendedores y trabajadores los que a finales del siglo XX tenían miles de preguntas qué hacer y miraban a Apple como el futuro de la informática al tiempo que se sentían diferentes y nacía un nuevo movimiento que fusionaba el arte, el diseño, la tecnología y la innovación. Trabajar en una agencia publicitaria y utilizar máquinas de Apple tan caras pero a la vez tan robustas y fáciles de configurar creaba un halo entre la comunidad de usuarios que junto al nacimiento de internet, el correo electrónico, el messenger y los foros nacieron las primeras comunidades a nivel local administradas sobre todo por vendedores y grandes entusiastas de la marca.

Hay que tener muy en cuenta que por aquel entonces no había iPhone, ni iPad, ni Apple Watch, ni siquiera había iPod, solo Macintosh y Mac de nueva generación con Mac OS 9. Cuando Apple abrió su tienda online en España en portada solo aparecían ordenadores, portátiles, AirPort e impresoras. Era un mundo muy cerrado, para profesionales del diseño y la publicidad. Entrar era complicado, sobre todo por el desembolso que suponía. Un equipo para iniciarse en el mundo de Apple, en 2001, con la llegada del Euro podría costar unos 2.000€, estamos hablando de un iBook G4 a 1Ghz y 640 MB de RAM.

En Granada nacieron en primer lugar los grupos de correo que podíamos encontrar haciendo nuestras primeras búsquedas en el navegador a través de módems con velocidades prehistóricas por lo que apenas se compartían imágenes o vídeo, todo era texto, iconos en baja resolución y como mucho gifs. A estos grupos de correo podía unirse cualquier usuario simplemente usando una cuenta de correo de Yahoo y en él todos escribíamos nuestras aventuras con Apple, fracasos y dudas sobre productos, precios, etc. Este mundo era tal y como lo conocemos hoy: caro, exclusivo, diferente pero muy satisfactorio y acogedor, era como encontrar algo que estabas buscando toda tu vida y que no sabias que existía. Entrar en este mundo era para no salir, cada vez comprabas más accesorios y después con la llegada del iPod se extendió a los usuarios de PC, que no habían tenido la oportunidad de conocer la marca y sus bondades.

El 22 de Diciembre de 2000, el usuario UNO escribió el primer mensaje en el GUM Granada, con un simple “Hola” comenzó todo.

Estos grupos de correo desaparecieron y fue cuando Redstarcontonia, Powermostro y Sinesby creamos un foro con dominio propio que marcó una nueva época, la era de iPod, del iPhone, del iPad, la era de Rossellimac y de los nuevos Switchers que se mostraban tan entusiasmados como siempre pero con algo menos de exclusividad y en un grupo más extenso, ya no solo éramos profesionales del diseño, también había usuarios de otras disciplinas no vinculadas al mundo del arte y la publicidad, estudiantes universitarios y simplemente seguidores frikis que se adentraban en Apple con un simple iPod o un Mac Mini.

GUM 2.0

El 22 de Enero de 2007, a partir del grupo de correo del primer grupo de usuarios de Mac de Granada, los miembros más activos empezaron a hablar usando iChat, que es el precursor de lo que hoy se conoce como iMesssage o simplemente mensajes. En aquel momento nos conocíamos por nuestra cuenta de correo o nick en el mailing.

De esa manera Manuel Jesus Parra propuso la idea de crear una web para el GUM, tras una larga conversación Lsdparanoia montó el primer servidor junto a Sinesby (Jorge Mingorance) y a rafarq (Rafael Roa, que en aquella época usaba el nick redstarcontonia).

Lsdparanoia se encargó de poner el hosting, montar el foro, basado en phpBB, como ahora, y registrar el dominio gumgranada.com. Este fue el comienzo real del GUM como grupo cohesionado y activo.

A este grupo se pasó de manera más o menos activa, según cada cual, casi todos los miembros del primer GUM. Los comienzos, como siempre son lentos y difíciles, pero el foro se iba llenando de contenido, siendo Sinesby y Rafarq los moderadores de aquel foro.

Se intento registrar el GUM en la base de Grupos de Usuarios de Mac de Apple, a lo que Apple respondió que no había ningún registro más allá de algunos países en los que su base de usuarios era más amplia, como siempre, países de habla inglesa, Francia y Alemania. Aunque no estamos seguros de estos dos últimos.

Por esta razón nos lo empezamos a montar por nuestra cuenta.

A lo largo de los años la única tienda de Apple en Granada fue Keyprint, en la Calle Las Flores, cerca del Centro Comercial Neptuno. Para bien o para mal, según la experiencia que cada uno tuviera, fueron los que acercaron la marca a nuestra ciudad, sin embargo fue Rossellimac y en concreto Juan Carlos y su hermano Alejandro quienes pusieron mucho interés desde que abrieron la primera tienda en el ensanche de la calle del pintor López Mezquita.

Por supuesto ofrecieron su tienda, ya ubicada en Emperatriz Eugenia para las kedadas y fueron bastantes las keynotes que nos vimos allí amenizadas por unos refrescos y picoteo cortesía de la casa.

Incluso se organizaron algunas rifas entre los miembros del GUM para las que Rossellimac donó iPods, tanto shuffle, como algún Nano.

Además desde el GUM hicimos tarjetas de visita que Rosellimac metía en cada bolsa de los clientes, con lo que su ayuda para nuestro crecimiento fue crucial.

Llegados a este punto y dado que siempre hay quien piensa mal o desconfía, los responsables del GUM en aquel momento podemos dar fe de que la ayuda que se nos prestó desde Rosellimac fue sincera y, aunque es innegable que a un negocio como el que ellos tienen le pudiera venir bien que hubiera un grupo de ayuda a usuarios de sus productos, no hay que ser muy listo para darse cuenta que Rossellimac no vivía de las compras que pudieran hacer los miembros, que siempre se mantuvo en número reducido. Juan Carlos, Alejandro, Víctor, y Javi (que hoy sigue dando guerra en la tercera versión del GUM, y que sean muchos años más) estaban ahí con nosotros porque compartían nuestra pasión por la manzana y aún hoy el GUM sigue teniendo una deuda con ellos.

Fueron años bastante felices. Era la época en que abrías tu mac en la facultad o la biblioteca y todos se quedaban mirando aquel portátil blanco puro con una manzana iluminada. Echo de menos aquello con nostalgia, pero también con la alegría de que evolucionara a lo que Apple es hoy.

Momentos únicos de aquella época fue cuando uno de los miembros del GUM llevo a una kdd el iPhone 2G que acababa de salir y que había comprado en Estados Unidos.

El presente del GUM

Granada 2016, en pleno auge de las redes sociales, no parecía ser momento para el resurgir de los GUMs, pero sólo eran necesarios tres ingredientes: ilusión, ganas de hacer cosas, y un puñado de frikis.

Corrían los últimos días de mayo cuando saltó la chispa que detonó la puesta en marcha de una nueva etapa del GUM Granada. Todo empezó con un capítulo del podcast “AppsMac en 8 minutos” presentado por Christian García (@patuflinx, en twitter). En aquel episodio, Christian contaba cómo había organizado un taller de “Automatización en iOS con Workflow” para los socios de GUMCAM (el grupo de maqueros de la Comunidad de Madrid). Hacía tiempo que en la cabeza de Jose (@joseruig, en twitter), rondaba la idea de reflotar el GUM en la ciudad de la Alhambra, y escuchando a Christian decidió que había llegado el momento de ofrecer ese espacio a los maqueros de Granada.

La solución fue crear un grupo de telegram y darlo a conocer a través de twitter. La aceptación de la idea fue inmediata y la noticia corrió rápidamente. En pocos días se reunieron en aquel nuevo grupo una docena de usuarios ilusionados con la nueva etapa del GUM.

La repercusión de aquello fue tal que esa misma semana, @joseruig recibió la llamada de Jaume Angulo, presentador de Territorimac, programa pionero del podcasting español y referente de la actualidad de Apple en habla hispana. Tras aquella entrevista fueron más los usuarios que se acercaron a nuestro canal de telegram, el cual se fue consolidando durante los meses siguientes y creando una pequeña comunidad de amigos que compartían su particular pasión por Apple.

Continuará...

Texto alternativoLorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.